PASAJE DE LAS NIEVES
HISTORIA:
La historia de la conformación de Pasaje está
íntimamente relacionada al río Tamal Aycha (Jubones) que en varias ocasiones
debió cambiar de posición debido a los permanentes embates del río. Finalmente
el pueblo se asentó a la margen izquierda del temible río entre los años
1800-1830, cerca de los predios de la hacienda Magnolia de la familia Macías.
La Ley de División Territorial Colombiana del 25 de
Junio de 1824 elevó a Pasaje, a la categoría de Parroquia del cantón Machala;
sin embargo la pujanza de su gente hizo que en el mes de Abril de 1826 un grupo
de connotados ciudadanos solicite al Senado de la República de la Gran Colombia
que Pasaje sea declarada Parroquia Independiente de Machala, lo cual avocó
conocimiento el Senado de la Gran Colombia.
Posteriormente Pasaje desarrolló una interesante
vida social, política y productiva que lo llevó finalmente a cristalizar sus
aspiraciones de cantonización, el 1 de Noviembre de 1894.
BANDERA DEL CANTÓN PASAJE:
Al verla ondear al viento, vivificante y libre, dejando un sabor oro y
grana en el ambiente, tonifica agradablemente el espíritu cívico evocando sus
gestas gloriosas y el honor de la santa tierra. El pabellón está compuesto por
tres franjas horizontales, la superior e inferior de color amarillo, y la
central de color rojo. El amarillo representa la riqueza de sus frutos maduros,
y el rojo, la sangre ardiente que circula por las venas de sus hijos con fervor
y amor patrio.
ESCUDO DEL CANTÓN PASAJE:
Diseñado por: Sr.
Prof. Jorge Vega Izquierdo.
Es un símbolo de forma heráldica
cortado en forma vertical por dos franjas, amarilla la una, para significar la
dependencia geográfica al aurífero nombre de nuestra Provincia; y roja la otra,
para representar el amor a la libertad y la pasión ardorosa de su pueblo por
las nobles causas.
Sobre la franja diestra se
destaca el Cono de la Abundancia, rebosantede frutas, atestiguando la feracidad
natural de su suelo en permanente fortificar de la economía nacional.
En la faja siniestra se observa
la sinuosidad montañosa de su Oriente que revela la cuenca de los Andes, de la
cual nace el Jubones que adversario y amigo, cordial y tempestuoso, es factor
preponderante en su desarrollo agrícola.
HIMNO DEL CANTÓN PASAJE
LETRA: VICTOR GERARDO AGUILAR
|
|
MUSICA: DR. RAFAEL SOJOS JARAMILLO
|
|
(Declarado Himno Oficial del Cantón por
resolución dictada por el I. Ayuntamiento en
|
|
sesión extraordinaria del martes 6 de Octubre de
1964).
|
|
CORO: |
|
Gloria al Sol que
te mira y fecunda
|
|
gloria al mar que
en sus olas te canta,
|
|
al Jubones que
besa tu planta,
|
|
y a tí, oh
tierra, materna y feraz!
|
|
ESTROFAS:
|
|
Salve tierra de tórrida entraña
que, en la cuna
sin par del paisaje
diste al mundo el
altivo Pasaje,
hijo augusto del
sol tropical.
Pueblo libre de
libres y fuertes,
de la patria el
honor y el consuelo,
en las noches de
sangre y de duelo
y en los días de
gloria y de paz.
|
De occidente, la Mar de Balboa,
bajo el sol gesta
el alma de un ave
que, con las alas
de un céfiro suave,
llega a ti como
un beso de sal...
Y estremece el
verdor de tus frondas
el cantar de la
brisa marina,
que condujo la
estirpe latina
a tu autóctona
entraña feraz.
|
Desde Oriente, los Andes aspiran,
capitosa, tu
fértil fragancia
y, ondulando su
azul de distancia,
te consagran su
beso fluvial.
El Jubones, beso
es de tierra,
que, al hundirse
embriagando en tu aroma,
hace el dulce
manjar del theobroma
y la carne del
oro frutal.
|
Para tí, pueblo fuerte, el Progreso
labra y pule sus
ruedas, sus alas,
para tí, ya las
glorias sus galas
teje, áustera, en
su raudo telar...
¡ Oh, ciudad que
lavaste esforzada,
con sudor, no con
llanto, el ultraje,
en la paz eres
puerta y PASAJE
y en la guerra,
muralla tenaz !
|
Si la sangre sudor es de muertos,
los sudores son sangre de vivos,
que fecunda laureles y olivos
de tu fresca corona triunfal...
en tu esfuerzo la patria amanece,
mientras tu himno resuena en el coro
del Jubones pujante y sonoro
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario